logo_clubserrano_home

Esfuerzo - Orientación al logro - Compañerismo


Conócenos
Unmute

Historia del Club

El Club, convertido hoy en día en un referente en el mundo del atletismo de la Comunidad Valenciana, nació de la pasión de su fundador por este deporte, pasión que aún pervive en la empresa y entre sus empleados ya que alrededor de un 20% de la plantilla es corredora.

A mediados de los años 80 Don Blas Serrano, Presidente y uno de los fundadores de Cárnicas Serrano, se marcó el reto de correr un Maratón. En alguno de sus viajes a Nueva York había visto el espectáculo del Maratón lo que le había generado mucha curiosidad.  Además el recorrido del Maratón de Valencia pasaba por delante de su casa todos los años hasta que un día se marcó el reto de ser maratoniano. Don Blas comentó su idea entre los trabajadores de la empresa y fueron varios los que empezaron a entrenar todos los días al terminar la jornada laboral o en los descansos. Poco a poco el grupo se fue haciendo más grande, se hicieron las primeras equipaciones para este grupo de trabajadores corredores y Don Blas cumplió su objetivo de correr su primer maratón con 50 años. 

En el año 1992 el Club se registró formalmente en la Federación de Atletismo, se hicieron estatutos y se le dio forma a este proyecto iniciado años antes. En sus comienzos, el Club se nutrió de los corredores que Blas Serrano reclutó de entre sus trabajadores, comenzando así a forjar un sólido equipo de fondistas y maratonianos. En un principio, 12 personas formaban la cantera de corredores. Hoy en día, el Club ha crecido considerablemente pasando a estar integrado por más de 100 miembros entre los que se encuentran corredores de talla internacional.

Considerado como el número uno en la Comunidad en las pruebas de ruta y fondo, el Club es la imagen de la empresa dentro del mundo del deporte, empresa que basa su filosofía en una vida sana que tiene su fundamento en la  buena alimentación y la práctica constante del deporte.

ELIGE LUCHAR / CORRER ES VIVIR / TODAS LAS TIERRAS SERÁN TU TIERRA

TRES HISTORIAS. TRES ATLETAS.

Historias de Verdad

Nuestros corredores son el orgullo del Club, el orgullo de todo un equipo humano.
Descubre sus historias.

Eugenio Olmos

  • ELIGE LUCHAR:

Nacido en Valencia en 1976, Eugenio empezó a practicar atletismo a los ocho años. Durante todos estos años ha pasado por algunos de los clubs más importantes de la Comunidad Valenciana.

Sus primeros pasos como atleta fueron en el club de atletismo Parque Alcosa de Alfafar, allá por el año 1987. Dos equipos le han marcado como deportista: El primero de ellos, el C.A. Campanar, donde compitió siete temporadas entrenado por Andrés Mayordomo, y el segundo, el C.A. Cárnicas Serrano, al que pertenece desde el año 2008.

Eugenio es uno de los maratonianos más destacados del equipo de Serrano y sus actuaciones han colaborado a que el Club haya ganado la clasificación por equipos del Maratón de Valencia durante los últimos tres años.

Tras superar unas complicaciones cardiacas que casi fuerzan su retirada y que le obligaron a pasar por quirófano dos veces, Eugenio volvió a correr después de un año de inactividad con la misma ilusión que el primer día y con su faceta de entrenador mucho más consolidada gracias a su proyecto GO RUN.

Eugenio ha desarrollado una metodología propia gracias a sus años de experiencia como atleta, su formación de entrenador personal y los conocimientos adquiridos en su estancia en  Japón dónde estudió la metodología de trabajo de los corredores de élite de este país.

Además Eugenio es un atleta que conecta muy bien con el público y muy activo a través de las redes sociales y de su blog personal www.eugeniolmos.com. En los mundiales de Moscú 2013 fue el blogger oficial de la web de RTVE.

Currículum deportivo:
Campeón autonómico 10.000m cat. Promesa (1998)
5000m : 15:02 Pista (1999)
10.000m: 31:40 Pista (1999)
10.000m: 30:41 Ruta (2000)
Medalla de bronce campeonato autonómico maratón (2010)
Media Maratón: 1:11:15 (2011)
Maratón: 2:29:15 (2011)
Finisher Ironman Lanzarote (2007)

Luis Félix Martínez

  • CORRER ES VIVIR:

Luis Félix Martínez es posiblemente uno de los deportistas más queridos de la Comunidad Valenciana y sin duda el corredor popular más reconocido. Comenzó a correr hace 20 años, cuando tenía 22 y unos compañeros de trabajo le convencieron para que se apuntase a una carrera. En ese momento descubrió su auténtica pasión, correr.

Tras más de 20 años corriendo, Luis Félix sigue desprendiendo la ilusión y las ganas del que empieza. Durante su carrera, el atleta ha conseguido grandes marcas y objetivos aunque, si hay algo que le caracteriza y por lo que es apreciado y respetado por todos, es su cercanía con cualquier corredor para el que siempre tiene unos minutos para conversar o resolver sus dudas.

En los últimos años, y gracias al proyecto de atletas de alto rendimiento iniciado por Cárnicas Serrano hace 4 años, Luis ha conseguido mejorar sus prestaciones y sus marcas a pesar de superar los 40 años. En 2012 logró su mejor marca en Maratón con 2 horas 25 minutos y en 2013 consiguió un tiempo de 1:07 en la Media Maratón de Valencia.

Como él mismo reconoce, si hace 20 años cuando empezó a correr hubiera estado asesorado y entrenado como lo hace ahora, quizá podría haberse dedicado profesionalmente al atletismo. De todas maneras, el verdadero motivo por el que Luis Félix corre es porque le hace feliz y como dice espera correr toda la vida: “no me planteo dejar de correr nunca. Siempre digo que tengo retos de aquí hasta que me muera. Cada edad lleva unas marcas y son unos retos que me fijo para probar mis condiciones”.

Fátima Ayachi

  • LA META ES MI DESTINO:

Fatima Ayachi tuvo un inicio tardío en el atletismo con 18 años y después de llevar solamente 3 meses entrenando ganó los Campeonatos escolares de Marruecos. Al año siguiente volvió a ganar estos campeonatos y desde este momento centró su vida en el atletismo comenzando su carrera internacional.

Fatima ha representado a Marruecos en diversos Juegos del Mediterráneo, Juegos francófonos, Campeonatos de África y en el Campeonato del Mundo de Cross. Desde el año 2007 está afincada en España donde es una habitual de las pruebas en ruta.

Durante estos años se ha hecho con el triunfo de numerosas pruebas en diferentes distancias; millas, 5k, 10k medias maratones y cross. En noviembre de 2012 Fátima dio el salto al Maratón obteniendo una marca de 2:37 en el Maratón de Valencia. Cinco meses después conseguía una marca de 2:35 en el Maratón de Milán y en Noviembre de 2013 en su tercera Maratón conseguía de nuevo mejorar dos minutos su registro anterior parando el crono en las 2 horas 33 minutos. Fatima cuenta con unas mejores marcas personales de 32:12 en 10k y de 1:11 en Media Maratón

 

 

  • El atletismo es un deporte honesto con uno mismo. Todo al final llega.

    Luis Félix Martínez
  • Cuando tienes un objetivo en la cabeza trabajas todos los días pensando en él. Es más fácil trabajar cuando tu esfuerzo y tus sacrificios tienen una explicación, una meta.

    Fátima Ayachi
  • Ante cualquier adversidad, si tengo que elegir entre ser víctima o guerrero, yo elijo luchar. 

    Eugenio Olmos
  • Llevo más de 20 años corriendo, unas 800 carreras y una de las cosas que me motiva a seguir corriendo día a día es el cariño de la gente.

    Luis Félix Martínez
  • El atletismo es un deporte individual pero si quieres tener éxito y lograr los objetivos tienes que trabajar en equipo.

    Fátima Ayachi
  • En la vida, todo lo que conlleva una mejora personal, va precedido de un esfuerzo, y eso en el atletismo se aprende muy pronto.

    Eugenio Olmos
  • A pesar de no haber sido profesional el atletismo es mi vida. No se vivir sin él. Correr es mi vida.

    Luis Félix Martínez
  • Nunca hay que escuchar voces limitadoras que se encargan de recordarnos lo que para ellos es imposible.

    Eugenio Olmos

 

Nutrición y Psicología

Uno de los objetivos de Serrano es poder aportar conocimiento a los corredores de todos los niveles. En este apartado el usuario puede descargar alguno de los manuales que hemos elaborado relacionados con el mundo del atletismo. Consejos nutricionales y recomendaciones psicodeportivas para preparar un Maratón.

Recomendaciones Psicodeportivas para el Maratón

Este manual está dirigido a corredores y corredoras de fondo que buscan su reto en el Maratón.

Descargar

Recomendaciones Dietéticas para el Maratón

Avalado por la Dra. Nieves Palacios Gil-Antuñano. Jefe de Servicio de Medicina, Endocrinología y Nutrición del Centro de Medicina del Deporte. Consejo Superior de Deportes.

Descargar

Entrena con Serrano

Os acercamos los mejores consejos sobre entrenamientos de la mano de nuestros corredores más destacados y de nuestro entrenador José Garay. A través de una serie de vídeos analizamos los diferentes aspectos que componen el entrenamiento de la carrera de fondo. Aprende a estirar correctamente, a mejorar tu técnica de carrera, a conocer los umbrales de entrenamiento o a realizar series, entre otras muchas cosas más.

Podcasts

Maratón radio fue un proyecto pionero de radio on line lanzado por Cárnicas Serrano con motivo del Maratón de Valencia 2013. Cuarenta y dos días de emisión con contenido relacionado con la prueba reina del atletismo. En esta sección hemos recopilado los mejores podcasts para que podáis escucharlos durante vuestros entrenamientos o para ampliar vuestros conocimientos. Consejos nutricionales, psicológicos, y algunas entrevistas con los atletas nacionales más destacados como Pablo Villalobos, Chema Martínez, Carles Castillejo, Alessandra Aguilar o entrenadores como Antonio Serrano o José Garay, entre muchos otros.

Serrano Club Atletismo